Pabellón Criollo. . Te traemos la receta del plato nacional de Venezuela 🇻🇪 acá en @mundialrecetas. Seguimos con las mejores recetas de cocina mundial
El pabellón criollo es un plato tradicional venezolano. Es considerado como la versión local de la combinación de arroz y frijoles muy conocida en todo el Caribe.
Es un plato combinado de arroz, carne mechada (deshebrada en estofado), plátanos fritos (tajadas) y frijoles negros guisados (o caraotas negras como se llaman en el país sudamericano).
Origen del plato
El pabellón criollo incluye 4 preparaciones que hablan del mestizaje cultural producto de la colonización. En el, los frijoles son el ingrediente netamente americano , los plátanos el insumo traído desde África, y el arroz y la carne los productos traídos por los españoles.
Según algunos historiadores, el pabellón criollo se originó el la colonia (siglo XVIII) gracias al ingenio de los pueblos esclavos. El plato surge de la inventiva de combinar las sobras de las comidas del día anterior de las haciendas (carne, arroz y las caraotas). Al plato resultante se le agregaban tajadas recién cocinadas.
Versiones del pabellón venezolano
La versión central incluye la carne , mas en la región insular usan la carne del pescado. Las adiciones comunes incluyen tajadas (rodajas de plátano frito) o un huevo frito. Cada variante tiene su propio nombre o jerga conocida en Venezuela. Entre los diferentes nombres encontramos:
- Pabellón Clásico o tradicional. Tiene arroz blanco, caraotas negras, carne mechada y tajadas.
- Pabellón a Caballo. Esta versión del plato incluye un huevo frito encima del plato, como si lo estuviera «montando».
- Pabellón Alterado. Es una versión de la región central y occidental del país. Es un pabellón a caballo, donde el arroz blanco es sustituido por pasta.
- Pabellón con Arepas. Suele tomarse como desayuno. En esta variante, las arepas pueden sustituir al arroz o agregarse al plato.
- Pabellón con Barandas. Aquí las tajadas marcan la diferencia. Son bastante largas y a modo de broma dicen que se colocan alrededor para que no se desparrame el plato. Osea, las tajadas son el muro de contención o barandas del pabellón.
- Pabellón Vegetariano. No es la versión más conocida del pabellón, pero es ideal para las personas vegetarianas o veganas. Aquí la carne mechada se sustituye por berenjena o cáscaras de plátano cocidas y desmechadas.
- Pabellón Oriental. Es la versión de las zonas costeras de Venezuela. En ella la carne mechada se sustituye por un desmechado de pescado guisado y/o mariscos.
Con qué combinar un pabellón criollo venezolano?
Además de las variantes del pabellón criollo venezolano, la gente también agrega otras cosas al plato como azúcar granulada o queso blanco rallado sobre los frijoles. Algunos también le ponen salsa picante (suero picante) en la carne.
Finalmente, el aguacate y los huevos revueltos, son otros acompañantes que se usan para este plato.
Si lo quieres acompañar con pan, por favor incluye unas arepas venezolanas. Te va a encantar. Es un plato sencillo y de un sabor inigualable. Ampliamente recomendado.
Otros platos latinos con Frijoles
Otros platos latinos parecidos son el Arroz con Gandules de Puerto Rico, los Moros con Cristianos cubanos y el Gallo Pinto de Nicaragua y Costa Rica.
Igualmente, no podemos dejar pasar la oportunidad para que conozcas otro platillo venezolano espectacular. Por acá te dejamos nuestra receta de la arepa reina pepiada, disfrútala.
Si deseas algún otro récipe de comida ya sea latina o del mundo; por favor no lo dudes y déjanos un comentario. Con mucho gusto te la traeremos!! Queremos publicar cada vez más recetas de cocina del mundo !! 👩🍳🌎
Muchísimas gracias por compartir nuestras recetas y …..Buen provecho 😋 👩🍳 🌎 👩🍳 🌎✅
Descripción
Receta del pabellón criollo. Un plato insignia de la comida venezolana.
Ingredientes
Para las caraotas (frijoles)
Para el platano frito (tajadas)
Para la carne mechada
Para el arroz
Instrucciones
- Dejar los frijoles remojando en extensa agua desde la noche anterior a la preparación. Luego de esto lavar y poner a hervir hasta lograr la consistencia deseada.
- En una olla, colocar la carne a hervir. Una vez se haya sancochado la carne, retirar del fuego, dejar temperar por aproximadamente 1 hora, hasta que este frío. Reservar el caldo.
- Hacer el sofrito. Cortar cada uno de los aliños en finas tiras y sofreír a fuego bajo en aceite vegetal. Agregar la sal, el comino, la pimienta, el orégano y el onoto. Mezclar. retirar del fuego.
- Tomar 2 cucharadas del sofrito e incorporarlo a las caraotas negras.
- Separar la carne en pequeñas tiras (esmechar), eliminando restos de grasa. Las tiras finales deben incorporarse al sofrito, mezclar a fuego bajo hasta tener una apariencia homogénea. Incluir el caldo y dejar a fuego medio por 30 minutos o hasta tener la consistencia final deseada.
- Una vez este listo el arroz, las caraotas y la carne, haremos las tajadas. Para ello pelaremos los plátanos y haremos pequeñas rodajas. Pondremos a freír las rodajas en el aceite vegetal. orar pro ambos lados y retirar del fuego. dejar en papel absorbente para el exceso de grasa.
- Servir caliente, como en la foto