diferencias entre cilantro y perejil. Consejos cocina. mundial recetas
Tips cocina

Diferencia entre cilantro y perejil

Diferencia entre cilantro y perejil. Una guía para diferenciar a estos dos grandes aliados en tu cocina.

La familia Apiáceas cuenta con dos hierbas aromáticas que se parecen mucho: el cilantro y el perejil. De hecho, el perejil y el cilantro son dos de las hierbas aromáticas más usadas en la comida latina.

Aunque comparten características, propiedades y usos, es posible diferenciarlas en base al color de sus hojas, su tamaño y sabor, además de sus beneficios para la salud. Si quieres saber cómo distinguirlos correctamente, aquí en @mundialrecetas te ofrecemos detalles sobre todas estas características para que los distingas rápido y fácil.

Hablemos del perejil

¿Sabías que el perejil es una planta conocida por sus especias? Esta hierba aromática es muy popular en la cocina, ya que se utiliza para dar sabor a los platos. Se puede consumir de varias formas: fresco o seco. No solo agrega un toque dulce y refrescante a las comidas, sino que también contribuye con una gran cantidad de beneficios para la salud.

El perejil, también conocido como Petroselinum crispum o Petroselinum sativum, proviene de la familia de las Apiáceas o Umbelíferas. Esta misma familia incluye otros vegetales como la zanahoria, el apio, el eneldo, el hinojo y el cilantro, del que se hará mención en esta descripción.

Esta planta herbácea es un tipo de ciclo bianual que se cultiva dos veces al año: en verano y en invierno. La raíz es blanca, muy larga y cónica, rodeando la parte de arriba de la planta. En su primer año, formará un tipo de roseta compuesta por hojas en tres gajos dentados que siempre terminan con un remate puntiagudo. A lo largo del segundo año, el tallo principal se ramificará y emergerán flores alternas con un color verde amarillento.

Esta planta aromática no supera los treinta centímetros de alto y se adapta fácilmente a terrenos rocosos. Debido a su uso en gastronomía especialmente, se cultiva ampliamente en huertas. El nombre que recibe, se debe a la palabra griega petrol (rocas), ya que le encanta este tipo de suelos; Selinum (apio), una hierba comestible; y sativum (listo para ser cultivado).

La hierba perejil ha sido parte de la vida desde el Antiguo Grecia. En la actualidad, existen tres principales variedades: el rizado (comúnmente reconocido como perejil), el italiano o de hoja plana, y también está aquel que se cultiva en función a sus raíces – con un sabor diferente al restante. Esta planta es usada tanto en cocina como en terapias medicas, y podemos encontrarla alrededor del mundo.

Ahora , el Cilantro

El cilantro es una hierba aromática muy comúnmente usada para dar sabor a los platillos. Esta tiene un sabor que se compara al del eneldo, con notas acre y picantes de lima. Viene de la misma familia de plantas que el perejil y el apio.

El cilantro, también conocido como coriandro (couriander) o perejil chino, es una planta anual perteneciente a la familia de las Apiáceas. Esta hierba fue usada por los antiguos egipcios para fines medicinaes y religiosos. Posee tallos rectos de entre 40 cm y 70 cm de alto, con hojas alternas compuestas por segmentos lineales en forma redondeada.

El cilantro es un ingrediente que se puede aprovechar en su totalidad. Las semillas que se sacan de esta planta deben molerse antes para liberar su aroma y sabor. Mientras que las hojas, con olor cítrico, se usan comúnmente para agregar a platos portugueses, canarios y latinoamericanos. Se pueden servir enteras o picadas para agregarlas a sopas.

Diferencias entre el perejil y el cilantro

El perejil y el cilantro tienen tanto distintos sabores como apariencias. Mientras que el primero es más suave y de sabor ligeramente anisado, el último es conocido por sus notas picantes y un toque amargo. Además, al observar ambos vegetales con detalle se encuentran diferencias significativas como las hojas del perejil son verde tan claro casi blanco en comparación al intenso color verde del cilantro.

Sentando las bases, ahora es el momento de descubrir cuales son los elementos que nos ayudarán a distinguir entre estas dos plantas tan conocidas pero a su vez tan similares. El tamaño y la forma de sus hojas, el aroma y sabor que desprenden, los beneficios para la salud y, finalmente, como se usa cada una en la cocina y en medicina natural: ¡Toma nota de estos detalles para no volver a confundirlas nunca!

Tamaño de la planta del Cilantro vs el perejil

Quienes cultivan cilantro deben tener en mente que es una planta de gran tamaño, por lo que debe prestarse especial atención a su crecimiento para obtener los mejores resultados.

Se nota una gran diferencia en estatura para ambas hierbas, particularmente el cilantro alcanza un nivel muchísimo mayor superando los 70 cm de altura en comparación al perejil que comúnmente sobrepasa los 25-30 cm. Esto ha provocado que el cilantro se compre con su raíz incluida cuando se encuentra disponible en ferias o supermercados mientras que el perejil casi nunca se ve así.

Diferentes tonos de verde

Una diferencia entre cilantro y perejil es su tono de verde. Si uno examina ambas plantas con algo de atención, se dará cuenta de que el tono del perejil es mucho más intenso y oscuro que el del cilantro, sin embargo, según la época del año en que sean cultivadas, estos tonos se pueden volver ligeramente amarillentos en los dos casos.

Forma de las hojas y tallos

La forma de las hojas puede variar desde la punta hasta redonda, dependiendo del tipo de árbol.

Si quieres saber la diferencia entre el cilantro y el perejil, tendrás que fijarte en algunas detalles muy sutiles. La primera es la forma de las hojas, mientras las del cilantro son redondeadas y pequeñas, las del perejil son puntiagudas y más largas. Y los tallos también se distinguen entre ellos, siendo el del perejil alargado y el del cilantro una forma triangular.

Olor y sabor del cilantro y el perejil

La fragancia y el gusto del cilantro son más intensos cuando se adquiere de la tienda.

Si hay algo importante que valga la pena tener en cuenta antes de elegir entre cilantro y perejil para los platos culinarios es el sabor.

El cilantro es mucho más fuerte, con un aroma intenso y cítrico similar al limón. Estas características se pueden apreciar mejor si se toma como ejemplo un ceviche clásico, donde sus notas contrastan perfectamente con las del pescado crudo y los demás ingredientes.

El perejil es una hierba muy utilizada en la cocina, aunque menos conocida que su hermano mayor el cilantro. Tiene un sabor mucho más delicado y flores o sabores herbales. Muchas recetas la requieren para dar el toque final, pero nunca destaca como lo hace el cilantro; de hecho, si alguien los intercambia en un plato tu paladar se dará cuenta inmediatamente.

Perejil y cilantro como hierbas medicinales

Perejil

El perejil es ampliamente conocido por sus grandes beneficios para la salud. Esta maravillosa hierba de hoja verde contiene una gran variedad de vitaminas, minerales y otras sustancias como los flavonoides y aceite esencial. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), el perejil también se destaca como fuente importante de proteínas, fibra, calcio, hierro y potasio. Por último, el aceite esencial que se encuentra en las raíces del perejil tiene propiedades diuréticas.

El perejil es una planta con muchos beneficios para la salud, como la diurética, digestiva urológica e incluso antiinflamatoria. Es recomendable obtenerlo fresco y congelarlo si no se va a usar al momento, puesto que se pierden los nutrientes cuando el mismo se seca.

Cilantro

El cilantro no sólo es bueno para aportar un toque exótico al paladar cuando se usa como condimento en platos y recetas, sino que también posee grandes bondades medicinales. Se puede decir que los beneficios del cilantro son similares a los del perejil: ambos tienen efectos antiinflamatorios y ayudan con el sistema digestivo. Además, la composición vitamínica del cilantro es muy variada, incluyendo la vitamina C y K. No obstante, diferente al perejil este concentra únicamente un 1% de aceite esencial que se emplea en el desarrollo de medicamentos.

Esta planta es usada para muchas propósitos. Se pueden extraer lípidos, taninos, azúcares y pectina de sus frutos, los cuales son utilizados para hacer tisanas digestivas que tienen un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso. Además, se usa la planta seca o el aceite obtenido para fabricar cremas y ungüentos destinados a aliviar dolores musculares, articulares o reumáticos.

Usar Cilantro o Perejil en tus platos

Las cosas interesantes que se pueden hacer con dos ingredientes como el cilantro y el perejil en la cocina, son realmente infinitas. Ambos condimentos agregarán sabor y aroma a cualquier plato que se elabore con ellos, lo cual es excelente para los amantes de la buena comida.

Si deseas añadir un toque especial a tus platos, existen dos opciones que mantienen su esencia y son muy fáciles de incluir: cilantro y perejil. El primero se emplea generalmente en salsas, sopas, consomés o acompañando cualquier plato que tenga carne o pescado. Debido al intenso aroma del cilantro, debe ser picado muy fino para que se vaya incorporando suavemente. Para el segundo es recomendable usar sus hojas enteras dada la liviandad de su sabor. Entre las recetas con este condimento destacan recetas latinas como los tacos mexicanos, el ceviche peruano, el pozole verde.

El perejil tiene muchos usos en la cocina, no solo para dar sabor a los alimentos, también para aromatizar. Esta hierba puede ser usada para condimentar una ensalada fresca, como el tabulé de quinoa o el pimiento asado con atún. También se le atribuyen propiedades aromáticas a la variedad plana de este ingrediente, que es mejor añadir a recetas como arroz con gambas o albóndigas caseras. ¡Hay muchísima variedad de recetas que incorporan el perejil!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *