Banitsa con espinaca y queso blanco sírene. Un plato típico búlgaro que te encantará 🇧🇬. Aprende a prepararlo aquí en @mundialrecetas 😋 👩🍳🇧🇬 🌎✅
La banitsa; conocido también como banica y/o banitza (баница en búlgaro); es un bollo horneado tradicional de Bulgaria. Este pastel puede ser dulce o salado, según su relleno. Por ejemplo, un banitza salado es el que se prepara con diversas capas de masa, huevos, queso y en algunos casos espinaca.
La forma de la banitza es variada. Algunas personas la hacen en forma de espiral, otras triangulares, rectangulares o inclusive de flores o herraduras. Se trata de un plato típico que forma parte de la cultura y el alma de este hermoso país europeo.
En nuestro caso hicimos una Banitsa rectangular rellena de queso sírene(con un poco de yogur) y espinacas.
El plato requiere de un tipo especial de queso, el queso sírene (o sirenje). Este el queso blanco semiduro tipo salmuera. Su origen es búlgaro-macedonio. Es muy parecido al queso feta (de hecho es conocido también bajo el nombre de queso feta búlgaro) . Sin embargo, a diferencia del queso griego, el sirene está hecho de leche de cabra, vaca u oveja. Su textura es granular y algo húmeda y su índice de producción es de 10 litros de leche para producir un kilo y medio de queso.
Este pastel de queso tiene una pasta filo. Esta masa es muy popular en la comida del mediterráneo y del medio oriente como por ejemplo el burek. Es bastante parecida a la masa hojaldre, al menos en cuanto a su apariencia. Está hecha de harina de trigo, aceite y agua, la cual se estira ampliamente hasta tener una apariencia casi translúcida.
Para prepararla, y previo al horneado se corta en la forma deseada. Si levanta luego del horneado, pero no tanto como masas como el hojaldre por ejemplo.
Este plato es muy popular en Bulgaria, y de hecho su consumo es habitual en ocasiones especiales. Una de ellas es la nochevieja. En este día, suelen preparar una banitsa con sirene, la cual llenan con mensajes de papel envueltos en papel aluminio y ramas de cornejo. Son deseos de buena suerte, metas y sueños por cumplir.
Previo al horneado, ponen dentro del centro del pastel un objeto, como una especie de amuleto, llamado "kusmeti" (o "buena suerte" en español).
Al momento de servir, la banitsa se corta en tantos pedazos como las personas presentes y dos más. Cada pedazo tiene una rama de cornejo. Cada comensal tiene su pedazo de banitsa y las otras dos son ofrendas para la casa y para la Virgen María, quien protege a la familia.
Finalmente al servir, la banitsa se pone en una especie de bandeja giratoria. Se gira, y cada persona toma el pedazo que le toca al frente al parar. Al tomar su pedazo de banitsa tendrán la buena suerte escrita en su papel o el amuleto.
Sin duda esta receta es un digno exponente de la cultura y comida europea. Esperamos que te guste mucho nuestra receta y te animes a prepararla en casa. Es perfecta para un desayuno o también como canapé en las reuniones.
Trabajamos para ofrecerte cada día más opciones gastronómicas. Si tienes alguna receta en mente que te guste y quieras saber como prepararla, escríbenos y con mucho gusto te la traeremos!! Queremos publicar cada vez más recetas de cocina del mundo !! 👩🍳🌎
Ah, y muchísimas gracias por compartir nuestras recetas y .....Buen provecho 😋 👩🍳 🌎 👩🍳🇧🇬 🌎✅
Aprende a preparar el pastel salado búlgaro de fama mundial aquí.
A la mezcla resultante debemos incorporar las espinacas y el queso sírene, el cual debe haber sido previamente desmenuzado.
Muchas gracias por compartir esta receta!!👩🏼🍳💌